Los días 03 y 04 de noviembre de 2017,  más de 160 activistas formaron parte del III Encuentro de Defensores y Defensoras de DDHH en la ciudad de Caracas, promovido y organizado por Civilis Derechos Humanos en alianza con el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Provea, Espacio Público, Centro de Justicia y Paz, Acción Solidaria y Observatorio Venezolano de Prisiones.

El primer bloque del día viernes llevó el nombre de «La Defensa de DDHH en Escenarios Adversos», espacio donde se visibilizó el trabajo de las organizaciones de derechos humanos en medio de la coyuntura actual, así como también los diversos retos que deberán formar parte a futuro.

Ligia Bolívar, directora Titular del Centro de Derechos Humanos de la UCAB (CDH-UCAB), habló sobre la defensa de los Derechos Humanos ante la ausencia de instituciones estatales legítimas. Hizo especial énfasis en la necesidad de seguir registrando y denunciando a pesar de que las «instituciones se encuentren viciadas», dado que el trabajo de los activistas siempre ha involucrado una serie de detractores.

Bolívar destacó la necesidad de realizar un trabajo continuo en el campo y de ofrecer una respuesta adecuada frente al contexto a mediante el empleo de diferentes mecanismos para registrar violaciones de derechos humanos.

Tras finalizar la ponencia de Bolívar le siguió Feliciano Reyna, presidente de la Asociación Civil Acción Solidaria en Venezuela  (ACSOL), quien denunció los altos índices de escasez de medicamentos y las implicaciones que involucra la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país.

Reyna precisó la labor que han realizado desde Acción Solidaria mediante de la distribución de medicamentos. «Entregar medicamentos no era una de las principales competencias de Acción Solidaria, pero hemos visto una oportunidad para ayudar a la gente. Las donaciones resultan insuficientes para cubrir la demanda actual pero nos contenta que podamos aportar en medio de un cuadro tan complejo.»

Por último en el primer bloque, Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea describió algunas características de la justicia transicional, escenario donde los activistas deberán formular propuestas y tener de primera mano una documentación rigurosa para  sustentar un cambio social a partir de los escenarios que se han presentado en los últimos años.

Regiones en estado precario y crítico

El día viernes también tuvo lugar un espacio en donde participaron activistas de 14 regiones del interior del país: Aragua, Zulia, Bolívar, Lara, Táchira, Apure, Lara, Barinas, Zulia, Yaracuy, Sucre, Carabobo, Mérida, Anzoátegui, Nueva Esparta y Caracas. Los defensores mencionaron los problemas que afectan de forma directa los derechos fundamentales de los ciudadanos en sus regiones, destacando el factor crítico de la salud en el estado Bolívar a raíz de la actividad minera. De igual forma, se mencionó que en el estado Táchira la deserción escolar ha aumentado a niveles alarmantes al situarse alrededor del 70%.

Estados como Yaracuy y Apure cuentan con una problemática profunda en materia de control de tierras y desarrollo agropecuario, dado que los productores han tenido que lidiar con la inseguridad y la falta de recursos para propiciar las siembras. En el estado Mérida, el tema de la inseguridad y persecución política ha aumentado en los últimos meses, situación que ha reincidido en otras regiones como Zulia y Lara.

El factor climático hace estragos en la vida de los habitantes de regiones como Aragua y Carabobo. Las condiciones de insalubridad del agua impactan de forma directa; sumado a la propagación de enfermedades que habían sido erradicadas el siglo pasado tales como la difteria.

Impactos de la Adversidad y Resiliencia

El tercer bloque del día viernes estuvo integrado por 3 ponentes: Alfredo Infante, Susana Raffalli y Lorena Liendo, el primero centró su discurso alrededor del concepto de esperanza y de lo fundamental del trabajo humanitario en medio de la difícil situación que atraviesa el ciudadano. Raffalli aprovechó su ponencia para aclarar términos en materia de emergencia humanitaria y su caracterización específica, también descartó expresiones como «canal o corredor humanitario», invitó a los activistas a ser parte del cambio y a replicar campañas con iniciativas propias.

Lorena Liendo, de la REDHNNA expresó su preocupación frente a los factores que amenazan la educación en Venezuela, así como también otros aspectos que inciden en la infancia y adolescencia en medio de la coyuntura, haciendo especial énfasis en el tema participativo.

Para cerrar la tarde del primer día del encuentro Luisa Kislinger, Luis Francisco Cabezas, Quiteria Franco, Carlos Nieto Palma y José David González hablaron sobre grupos que son objeto de discriminación y que suelen ser invisibilizados. Kislinger destacó el rol que debe ejercer la mujer de forma activa en la sociedad, Cabezas el estado crítico de los adultos mayores, Franco el estancamiento de los proyectos por los derechos de las persosnas LGBTI en Venezuela, Palma el estado de los privados de libertad y González la carestía que atraviesan los grupos indígenas.

La Exigibilidad de Derechos en un Contexto No Democrático

El día sábado, el encuentro comenzó con la participación de un invitado internacional: Javier Torres, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú, espacio moderado por Rafael Uzcátegui (Provea).

Torres relató cómo fueron los 10 años de dictadura de Fujimori en Perú, el rol del activismo establecido como frente alterno de la sociedad civil y el estado de la abstención en medio de un proceso viciado. Describió el régimen totalitario con la inclusión de ciertos factores donde reducían libertades fundamentales y donde se subyugaba lo civil ante lo militar.

El sociólogo comentó que el escenario de Fujimuri involucró una lucha constante donde las ONG tuvieron que articular espacios políticos para proveer recomendaciones, más no militar junto a los partidos.

La Resiliencia Social y la Defensa de los DDHH

Luego de un ciclo de preguntas y respuestas ante el invitado, comenzó un bloque dedicado a la Resiliencia Social y la Defensa de los DDHH, ponencias en donde se determinó la Resiliencia Social como una herramienta fundamental para trabajar en medio de la emergencia humanitaria. Francisco Valencia (Codevida), dio a conocer la labor de la Coalición y el estado actual de los transplatados en Venezuela, asegurando que la escasez de medicamentos se sitúa en torno al 90-95%.

Alejandro Álvarez (Coalición Cambio Climático), expuso los efectos de la minería en la vida de los ciudadanos, así como también la importancia del derecho del ambiente en un escenario donde se priva el agua de forma constante. Deborah Vanderkel (Sinergia) reiteró el compromiso de su organización de cara a un contexto tan convulso donde se ven amenazadas las ONG. Mayda Hocevar ( Coalición de Cátedras y Centros Universitarios de DDHH), denunció acerca de los ataques al sector académico donde se ha violado la autonomía universitaria y se ha discriminalizado a profesores y estudiantes ante un sistema autoritario.

Por último, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en los desafíos comunes y acciones articuladas en relación a los diferentes derechos humanos y al trabajo que ejerce cada organización desde su espacio.


Prensa Provea